FÚTBOL Y CIENCIA: LA UNIÓN HACE LA FUERZA
El 11 de febrero, con el paso de los años, se ha convertido en un día importante a nivel mundial en el calendario. La sociedad avanza tecnológicamente a pasos agigantados y el fútbol y el deporte de élite tienen mucho que decir sobre investigación y prevención de patologías. Nahikari García, Amanda Sampedro y Lucía Rodríguez unen en ellas dos pasiones: fútbol y ciencia.

Según hemos avanzado como sociedad, los canales de difusión de mensajes importantes se han globalizado, dando escaparate a multitud de nuevos focos de atención. Las revistas de ciencia especializadas encontraron así nuevas formas de comunicar la importancia de la inversión en investigación y, por supuesto, exponer sus avances al mundo.
El fútbol y la ciencia no son enemigos
El desarrollo científico garantiza una carrera deportiva más longeva y nuestra sociedad ya se ha dado cuenta de la importancia de una alimentación saludable y consciente, así como del descanso y el cuidado de la salud mental.
Sin embargo, del otro lado de la moneda, el estereotipo asentado de profesional del fútbol lo componen aspectos no realistas: sin estudios ni formación o incluso sin aptitudes más allá de "dar patadas a un balón". Falso.
En BePlayer, trabajamos con las futbolistas en la línea que marcan sus valores y estudios universitarios, con el objetivo de preparar el mejor futuro posible para su carrera profesional y personal. En concreto, hay tres players que complementan su pasión por el fútbol y su desempeño en la élite con el firme deseo de ayudar a los demás en lo que a medicina, rehabilitación y estilo de vida saludable se refiere: Nahikari García y Lucía Rodríguez (Real Madrid) y Amanda Sampedro (Sevilla FC).
NAHIKARI GARCÍA: SOBRESALIENTE EN TODO
Nahikari García (Gipuzkoa, 1997) es la compañera que todos querríamos tener en nuestro equipo, en nuestra clase como compañera y, por supuesto, como amiga. Quedamos con ella para charlar sobre Ciencia y Medicina, en el Hospital donde realizó sus prácticas universitarias.
Puntual como un reloj, contesta con firmeza. "La Medicina es como el fútbol, una carrera de fondo", explica. "Hay momentos en que quieres dejarlo todo, porque, como en el deporte, es importante conseguir una disciplina infranqueable que te permita seguir luchando por lo que quieres conseguir y, en este caso, por lo que te gusta: ayudar a los demás", finaliza.
LUCÍA RODRÍGUEZ: NO PARAR DE FORMARSE
Lucía Rodríguez (Madrid, 1999), explica que ella desarrolló el gusto por la ciencia cuando, siendo ya futbolista, admiró, mientras se recuperaba de una lesión, el trabajo del equipo médico y todo lo que rodeaba el proceso de vuelta al campo. Ha estudiado fisioterapia y está a las puertas de seguir formándose a través de un máster de especialidad. La lateral derecho, internacional con España, explica que la curiosidad por "investigar, entender el por qué de las cosas y ayudar a la gente" es lo que a ella le ha motivado siempre a no tirar la toalla y terminar sus estudios. "Lo fácil es dejarlo", añade.
AMANDA SAMPEDRO: FISIOTERAPEUTA Y NUTRICIONISTA
No es ningún secreto que Amanda Sampedro (Madrid, 1993) es una referente de nuestro deporte nacional. A su impecable carrera deportiva hay que sumar una formación profesional envidiable a la altura de muy pocos deportistas en nuestro país: fisioterapia, nutrición y gestión empresarial. Casi nada.
Amanda comparte a través de sus redes sociales su estilo de vida, 100% saludable y recomendable, acompañándolo de su día a día como futbolista en el Sevilla FC, antes en el Atlético de Madrid.
Amanda resalta la ilusión que genera en una niña saber que puede hacerse realidad el sueño de "levantar una copa y montar su propia clínica", gracias a que ahora cuenta con referentes que lo han hecho antes que ella y de las que poder coger ejemplo. Ella es una, desde luego.
Muy concienciada con la relación con una misma, explica también a nuestro blog que "compaginar deporte de élite y estudios es de las mejores decisiones" que ha tomado, impulsada por su madre "que estaba siempre siendo pesada con que acabara todo lo que tenía que hacer". Por supuesto, para poder llevar este estilo de vida, "la responsabilidad es la llave que te hace conseguir los pequeños objetivos que te propones día a día", finaliza.
Ellas son solo un ejemplo de que, con pasión todo se puede conseguir. Nos deben servir a todos como ejemplos e inspiración para cumplir nuestros sueños, tanto a nivel académico como deportivo. Unas carreras enfocadas en hacernos feliz dentro del campo y hacer de la sociedad un lugar en el que la sanidad nos siga asombrando con sus avances.
Comentários