La nutrición: uno de los tres pilares de la salud
Retomando el debate sobre si todos los deportistas están realmente sanos, esta vez le cedemos el testigo a Javier Fernández Ligero ("Nutriligero"). ¿Están sanos todos los deportistas? ¿Es bueno seguir planes de nutrición aunque nos veamos sanos? ¿Por qué la palabra dieta nos sigue dando miedo?

El debate sobre si todos los deportistas están realmente sanos es muy interesante. Yo, como experto en tratamiento a atletas del más alto nivel, también me atrevería a decir que no. Para conocer científicamente cómo está un cuerpo por dentro, es necesario trabajar con unas éticas sanguíneas y, de esta forma, poder como se encuentran sus enzimas. Al final y, aunque cuide bien sus pilares de salud, los atletas son personas que llevan su cuerpo al límite y, con la carga de entrenamientos, viajes y estrés, es muy complicado que su organismo esté 100% sano.
Es por eso que las principales labores de los coaches, nutricionistas y preparadores físicos deben estar enfocadas en mantener al deportista en un nivel óptimo y que el estrés metabólico que está presente en su día a día afecte lo menos posible. La motivación y el objetivo de un equipo profesional no es conseguir un pico de rendimiento muy alto, sino que este pico sea lo más largo posible. Y para ello, como no, se necesita que el cuerpo esté sano.

¿por qué una futbolista debe seguir un plan de nutrición fuera de su equipo?
Si una futbolista busca un plan personalizado y realmente individual, es muy difícil que lo encuentre dentro de su equipo. Los clubs dictaminan patrones generalistas para que las deportistas tomen como ejemplo. Realmente es imposible que el nutricionista del equipo esté pendiente, de forma totalmente personalizada, del cuidado de una jugadora, ya que, además de la alimentación, importan otros muchos factores -como está a nivel digestivo, como ha descansado, como ha entrenado...-. Y esto no es por otra cosa porque trabajan con un bloque completo y con un gran número de jugadoras.
Un buen plan de nutrición fuera del equipo lo que debe aportar es aquello que desde el club no le pueden ofrecer a la futbolista. Esa individualización y personalización de la que hablábamos y, como no, respetando y colaborando con lo que se hace desde dentro de los equipos. Una de las principales ventajas que tienen las futbolistas que que trabajan de manera externa con especialistas es que se les hace un protocolo específico para cada partido teniendo en cuenta variables como el menú del hotel, si juegan en casa o fuera o si están concentradas con las selecciones, por ejemplo. Todo con le objetivo de conseguir un rendimiento alto y prolongado en el tiempo.
si creo que estoy sano... ¿debo seguir un plan de nutrición?
Las apariencias muchas veces engañan. El hecho de estar delgado o tener una buena complexión corporal no significa que estemos sanos. Hasta el día que no nos hagamos un análisis metabólico y sanguíneo eso no lo podremos saber con certeza. Una mala gestión del colesterol o de las glucemias no se tienen por qué reflejar en el físico de una persona y, obviamente, son lastres que nos pueden impedir mejorar y mantenernos completamente sanos. Así que si, todos, estemos más o menos delgados y tengamos o no una buena complexión corporal, deberíamos seguir un plan de nutrición o, cuanto menos, deberíamos cuidar lo que comemos.

Por suerte, la sociedad está cambiando y cada vez hay más corrientes de estilo de vida saludables y más alternativas para cuidarnos. Una vida saludable se puede llevar con o sin dietas, por supuesto. Las dietas han perdido el contexto negativo que tenían hace unos años pero es una palabra que le sigue dando miedo a mucha gente. Al fin y al cabo, tan sólo es un proceso, con un principio y un fin, que lo que busca es adaptar a los hábitos de una personas -deportistas o no-, la nutrición para hacerlo todo más sencillo y saludable.
Somos lo que comemos
Y es que es muy difícil disponer de una buena salud si no cuidamos nuestra alimentación. Hay un dicho, conocido por todo el mundo, que es muy cierto: "Somos lo que comemos". La salud se consigue a través de la nutrición, el descanso y el entrenamiento. Esos son los tres pilares básicos a partir de los cuales construimos nuestro cuerpo. Si uno falla, no estaremos realmente sanos por mucho que cuidemos los dos restantes.
A fin de cuentas, estamos haciendo cambios muy positivos en todo lo que respecta a la salud y a los hábitos de alimentación. Llevado al ámbito del fútbol, cualquier profesional de élite tiene su equipo de nutrición, preparación física y lo que necesite para mejorar su rendimiento día a día, evitar lesiones y estar pendiente de su situación en todo momento para mantenerse siempre en un rendimiento alto y ajenos a las lesiones. Hay una gran diferencia entre quienes le dan esa importancia y quienes no. Y se nota.
Comentarios