top of page

Una temporada de cambios

Foto del escritor: BE PLAYERBE PLAYER

Actualizado: 11 nov 2022

Cuando ya se cumplen dos meses de competición, es momento de hacer repaso a todos los cambios que se han producido en la liga de futbol femenino en su primer año como competición profesional y de ver cómo pueden afectar al desarrollo de la competición: derechos televisivos, cuotas arbitrales, nuevos patrocinios y ayudas institucionales.



 

El panorama del fútbol femenino español, como es evidente, está viviendo una etapa de cambios. Cambios que se han trabajado en la sombra durante muchos años y que, a comienzos de 2022, veían su primera gran recompensa: la Liga de Fútbol Femenina conseguía ser aceptada como Profesional y se equiparaba, a niveles de derechos, a la Primera y Segunda División masculinas. Con ese capítulo ya cerrado antes del verano, ¿qué es lo que debes saber de cara a lo que resta de esta temporada?


  • Disponemos de nuevas plataformas para seguir los partidos. Los 240 duelos, divididos en 30 jornadas y 8 partidos por fin de semana, se dan dado y se seguirán dando por DAZN, tanto en la plataforma como en el canal de Youtube. Además, un encuentro por semana está siendo televisado por GolTV. Este formato estará vigente durante los próximos 5 años y se ha cerrado por un acuerdo de 35 millones de euros.


  • La competición profesional tiene un nuevo patrocinador principal, Finetwork. La operadora de telecomunicaciones es la nueva entidad que le pone nombre a la competición sustituyendo a Iberdrola, que había estado apoyando el fútbol femenino durante los últimos años y es patrocinador principal de la Seleción Femenina de Futbol. De esta forma, durante los próximos tres años, disfrutaremos de la Finetwork Liga F.

  • En materia deportiva, también se han producido variaciones. Por ejemplo, en lo que respecta a cifras de jugadoras extracomunitarias. Durante esta temporada, el límite se encuentra en 9 jugadoras de fuera de la Unión Europea, pero en los próximos años ser verán reducidas a 5 y 3 en los próximos dos años, respectivamente.

  • Todos estos cambios no afectan sólo a entidades, clubes o deportistas. El caso de las árbitras ha sido muy sonado y, después de la huelga de la primera jornada, también han conseguido cambios en sus condiciones. Desde esta temporada, las juezas han visto cómo su salario crece exponencialmente. La árbitra principal ha visto como sus honorarios por partido ascienden a los 1.666 euros por partido, las asistentes están recibiendo 1.066 euros por encuentro mientras que, las cuartas árbitras, 250. Para poder resistir a este aumento en gastos arbitrales, se ha acordado un presupuesto dividido. LaLiga se ha comprometido a hacer un abono anual de 1.3 millones de euros destinados, principalmente, al desplazamiento del combinado arbitral. CDS y RFEF se harán cargo, cada uno, de 350.000 euros cada temporada durante los próximos tres años, mientras que los clubes tendrán que abonar el resto de gastos arbitrales.

  • Las sanciones por tarjetas, han ascendido hasta los 180 euros por cartulina amarilla y 350 por la roja.


  • Para mejoras y campos de las instalaciones, el CSD ha acordado una ayuda de 16 millones de euros que irán directamente a los clubes y a las Sociedades Anónimas Deportivas. El Sporting de Huelva, con casi 1.4 millones, es el equipo que más se beneficiará de estos bonos.


Si echamos la vista atrás a más de uno se nos ponen los ojos brillantes al comparar el presente con cómo estábamos hace no más de 3 años. Esta evolución es palpable en todos los niveles de nuestro sector: las jugadoras cada día condiciones más profesionales, los equipos técnicos evolucionan de la mano de las deportistas y el resto de profesionales del sector cada vez seguimos aprendiendo y tenemos más oportunidades de poder vivir de nuestra pasión. El Balón de Oro de Alexia, es un gran ejemplo de ello, un premio al talento, pero también a la perseverancia y a la evolución del fútbol femenino.


Estos avances nos traen muchas cosas positivas, pero en BEPLAYER siempre repetimos una máxima: no hay que avanzar rápido, hay que hacerlo bien. Ir hacia adelante con paso firme, conscientes de que cada etapa que cerramos ha merecido el esfuerzo y entusiasmados por todo lo que está por venir. Los cambios cuestan, pero debemos saber adaptarnos a las nuevas situaciones y aprender de los escenarios adversos. No hay errores sino aprendizajes



¿Y qué novedades tenemos en BePlayer?

Además de todo lo nuevo a nivel institucional, también hay muchas cosas nuevas que conocer en lo que es el "Universo BEPLAYER". Caras nuevas, jugadoras que llegan desde el extranjero a la liga española y otras que han decidido dar el paso al panorama internacional.

  • En cuanto a los regresos, contamos principalmente con dos: Yolanda Aguirre llega desde la liga Italiana para defender la portería del Sevilla, mientras que José Luis Sánchez Vera vuelve a los banquillos con un Levante que, hasta ahora, está siendo la gran revelación del campeonato.

  • Por otro lado, en las salidas, tenemos otras dos: Laia Aleixandri, después de una gran temporada en el Atlético de Madrid, donde se consolidó como capitana del equipo, se marcha a la liga inglesa para defender los colores del Manchester City. Muy cerca de ella, Lucía García tiene nueva casa. La ex del Athletic Club también está probando suerte en Inglaterra, en este caso, en el Manchester United.

  • También tenemos representantes en nuevos clubes en los que no habíamos estado nunca. Esther Martín-Pozuelo cerró una etapa en Valencia para mudarse a Barcelona y defender los colores de un nuevo equipo en la categoría, el Levante Las Planas. Después de 8 partidos oficiales, ya es una fija en el "11" titular y su pierna izquierda deslumbra por la banda de su nuevo estadio.

  • Sandie Toletti ha cumplido su sueño de ser madridista estrenándose como 6 en el conjunto blanco donde se une a nuestras players Nahikari y Lucia Rodriguez que juegan ya su segunda temporada en el equipo.

  • A nivel de marcas deportivas, hemos cerrado el patrocinio de New Balance con Amanda Sampedro y Angela Sosa (que renueva una segunda temporada), además de confirmar el contrato de Nerea Eizagirre con Nike y Berta Pujadas con Puma.

  • Además nuestras players se convierten en embajadoras de marcas que comparten sus valores como Virginia Torrecilla como embajadora de Iberia Express y Ausonia o Yolanda Aguirre como embajadora de Necaser para la recuperación deportiva.




Un nuevo paradigma que cierra muchos frentes pero abre otros tantos. En el horizonte, la negociación del convenio colectivo de las futbolistas, el acondicionamiento de instalaciones en casi todos los clubes de la categoría y la lucha por seguir rompiendo barreras. Además, mantenemos el objetivo de seguir cuidando la maravillosa cantera que tiene el fútbol femenino español y con la intención de seguir dando pasos adelante hacia una profesionalización absoluta.



Comentarios


categorías

archivo

etiquetas

más artículos

bottom of page